Del libro: “Un alma
valiente” de Nick Vujicic
Evita el bullying
cibernético
Diez consejos clave para adolescentes
1.- INFÓRMATE.
Para impedir que el bullying cibernético ocurra debes
entender exactamente qué es. Investiga
en qué consiste el bullying
cibernético, al igual que cómo y cuándo es más probable que suceda. Habla con
tus amigos sobre lo que están viendo y viviendo.
2.- PROTEGE TU CONTRASEÑA
Protege tu contraseña y demás
información privada de miradas metiches. Nunca dejes contraseñas ni otros datos
de identificación donde los demás puedan verlos. Además, nunca le des a nadie
esta información, ni siquiera a tu mejor amigo. Si alguien más la conoce,
¡tómate el tiempo de cambiarla en este mismo momento!
3.- NO TENGAS FOTOS EXPLÍCITAS
Antes de postear o enviar esa
foto sexy que te tomaste, piensa si es algo que te gustaría que vieran tus
padres, tus abuelos y el resto del mundo. Los agresores pueden usar esta imagen
como munición para hacerte la vida miserable.
4.- NUNCA ABRAS MENSAJES DE ALGUIEN QUE NO
CONOCES O DE ALGO QUE NO PEDISTE.
Nunca abras mensajes (correos
electrónicos, mensajes de texto, mensajes de Facebook, etc.) de personas que no
conozcas o que sepas que son agresores. Bórralos sin leerlos. Podrían tener un
virus que infecte tu aparato automáticamente si los abres. Además, nunca hagas
clic en enlaces que te hayan enviado personas que no conoces. También podrían
contener un virus diseñado para recabar toda tu información personal.
5.- DESCONÉCTATE DE CUENTAS EN LÍNEA.
No guardes contraseñas en
formatos de sitios de Internet ni en el buscador de tu computadora por
comodidad y no te mantengas conectado cuando te alejes de tu computadora o
teléfono celular. No le des a nadie la menor posibilidad de navegar con tu
identidad desde tu aparato. Si olvidas cerrar tu sesión de Facebook al usar la
computadora de la biblioteca, la próxima persona que use esa computadora podría
entrar en tu cuenta y ocasionarte serios problemas.
6.- HAZ UNA PAUSA ANTES DE PONER UN COMENTARIO.
No comentes nada que pueda poner
en riesgo tu reputación. Las personas te
juzgarán según lo que pareces ser en Internet. También te darán o te negarán
oportunidades (empleos, becas, pasantías) con base en eso.
7.- GENERA CONCIENCIA.
Comienza un movimiento, crea un
club, haz una campaña y organiza un evento que genere conciencia sobre el bullying cibernético. Aunque tal vez tú
entiendas de qué se trata, hasta que los demás no estén conscientes, no
podremos realmente impedir que ocurra.
8.- PON CONTROLES DE PRIVACIDAD.
Restringe el acceso a tu perfil
en línea sólo a tus amigos de confianza. La mayor parte de los sitios de
Internet como Facebook y Google+ te ofrecen la posibilidad de compartir cierta
información únicamente con amigos, pero hay que configurarlo para asegurar
máxima protección.
9.- BÚSCATE EN GOOGLE.
Pon tu nombre a menudo en los
buscadores más importantes (por ejemplo, Google, Bing, Yahoo). Si aparece
alguna fotografía o información personal que pueda ser usada por los agresores
cibernéticos para acosarte, haz lo que sea necesario para que la quiten antes
de que se convierta en un problema.
10.- NO SEAS UN AGRESOR CIBERNÉTICO.
Trata a los demás como te
gustaría que te trataran. Si te portas como un patán con los demás en Internet,
estás reforzando la idea de que ese comportamiento es aceptable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario