Del libro:
“Del otro lado del miedo” de Mario Guerra.
El miedo a tomar decisiones
1.- En la vida continuamente estamos tomando
decisiones y hacer esto normalmente no nos produce miedo o ansiedad, salvo que
se trate de situaciones relevantes que pueden alterar el rumbo de nuestra vida. Decidir es hacer una evaluación entre dos o
más opciones y elegir la más probable para lograr uno o más objetivos.
2.- A veces, sin embargo, no podemos elegir y
debemos afrontar situaciones graves como la pérdida o una enfermedad. Lo cual
puede desatar al miedo y paralizarnos.
3.- El
miedo a decidir frecuentemente tiene que ver con el miedo a equivocarnos y
tener que afrontar las consecuencias del error.
Esto se vincula con el miedo existencial a la libertad del que ya
hablamos.
4.- Lo que es bueno para una persona puede no
serlo para otra, de igual manera lo que parecería bueno a los ojos de muchos
podría no serlo para ti en lo individual. Las
buenas decisiones se sustentan más en tu filosofía y valores que en la opinión
de los demás.
5.- El miedo a perdernos de la mejor opción hace
que dejemos pasar buenas oportunidades. La clave aquí es buscar la satisfacción
en vez de la perfección en la elección.
6.- Cuando se te agoten las opciones piensa en
alternativas. Recuerda que las alternativas son posibilidades que no estaban
consideradas originalmente. Digamos que no son un plan B o C, sino un plan
cuatro, ¿me explico?
No hay comentarios:
Publicar un comentario