Motivación por parte de los padres
Los padres deben contar con la existencia de una disposición
para desarrollar sobrepeso, pero NO DEBEN considerar por eso que su hijo
tenga que someterse a un destino ineludible.
Nunca resultan positivas expresiones como: “Pobre, come mucho menos que los otros niños
y muchísimas menos golosinas. Es que
tiene una predisposición al sobrepeso.”
Frente a ese tipo de manifestaciones, el niño se siente
desvalido, y con razón. Tiene la
impresión de no tener ninguna posibilidad, y esta actitud negativa aumenta
su insatisfacción. Se siente
desfavorecido. ¿De dónde puede sacar
motivación para su lucha? ¿Cómo puede
ver alguna oportunidad de modificar su situación?
En realidad, es muy comprensible que un niño en esa
situación coma tal vez aún más por frustración.
Un niño tan desanimado nunca
estará abierto a propuestas de comer menos o de reducir la ingesta de
golosinas.
Los niños necesitan
el apoyo de los padres
Martina tiene 9 años y está demasiado gorda. Los niños de su edad le toman el pelo, por lo
que ella quiere adelgazar. Los padres
piensan que es una buena idea y explican a su hija que, a partir de ahora,
deberá renunciar a muchas cosas. Martina
es hija de una familia de carniceros en la que diariamente se suelen
comer pasteles a la hora de la merienda.
Al peguntar el dietista a los padres qué come Martina, éstos
responden: “Ella sabe que todo eso no le
hace bien. Tiene su yogur en la nevera.
También le ofrecemos pan y frutas”.
Este ejemplo viene a demostrar que los niños dependen en gran medida de la ayuda de la familia. Es importante que el comportamiento de los
padres trasmita el mensaje de que no todo es prohibición y renuncia.
En el caso de Martina se pueden dar las siguientes
soluciones: Seguir merendando juntos,
pero comer pasteles sólo tres veces por semana y elegir tipos de pastelería
baja en calorías. Para el resto de las
tardes, se deben buscar con la niña diferentes alternativas. Martina sólo podrá atenerse a esta regulación
si, a través de la participación de los padres, se logra que ella misma esté de
acuerdo con la modificación del comportamiento alimentarios.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario