Del libro: “El lado fácil de la gente difícil” de César
Lozano
¿Cómo te gustaría ser
recordado?
Hoy sería un buen ejercicio el siguiente:
1.
Pregunta a la gente que verdaderamente te
conoce ¿Cuáles características valoran más en ti? ¿Qué acciones o
actitudes aprecian en tu persona? Si tardan en contestar, tal vez te espera
un trabajo arduo en los próximos días.
¿Qué es lo que más les agrada de ti?
¿Qué recuerdan de ti respecto a tus acciones
del pasado?
¿Qué disfrutan más de ti en la
actualidad?
Ése será un excelente inicio para conocerte y
dar el siguiente paso.
2.
Haz tu epitafio sin pensar que se leerá
después de tu muerte, lo cual siempre causa incertidumbre y temor por
enfrentarnos a lo desconocido. No tanto por la muerte en sí, sino por el ¿Cuándo
y cómo será? Hay quienes repiten una y otra vez que no temen morir, lo cual no
dudo, pero en el fondo de nuestro corazón siempre se alberga el temor de ese
momento, dónde será y qué hay después de ese paso que todos daremos.
3.
Analiza la congruencia entre tu epitafio y la
vida que actualmente llevas. Identifica si tus acciones inciden con la
forma en que te gustaría ser recordado por familiares, amigos y conocidos.
4. Como complemento a este ejercicio, sé honesto y piensa qué cambios requieres para ser recordado con admiración. ¿Qué debo hacer desde hoy para que mi familia se exprese de mi de la mejor manera? Para que jamás bajen la cabeza con vergüenza ante la vida que llevamos.
.
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario