Del libro “Cómo
hacer que te pasen cosas buenas” de Marian Rojas Estapé
SEIS CLAVES PARA GESTIONAR A ESA PERSONA TÓXICA
1.- SÉ
DISCRETO CON ESAS PERSONAS
En cualquier momento pueden usar
la información que tienen para anularte o hacerte daño. Las personas que te
quieren se alegrarán de tus éxitos y sabrán apoyarte en los momentos de
dificultad. Identificada esa persona que te hace daño, procura no darle información
sobre tu vida.
2.- IGNORA LA OPINIÓN DE LA GENTE TÓXICA
Así serás libre frente a sus
palabras y comportamientos. Relativiza su comportamiento, no le des
importancia. De ti depende que ellos te
influyan. Sin enfrentarte directamente, aprende a ponerte un “impermeable psicológico” por el que
resbalen miradas de desdén, comentarios sarcásticos o críticas incisivas. Debes
preguntarte: ¿quiero que esa persona tenga tanta importancia en mi vida?
3.- INTENTA
OLVIDARTE DE ESA PERSONA TÓXICA
Aléjate, poco a poco, sin perder
las formas, de forma directa. Hay
personas que llegan a nuestras vidas y las mejoran; otras en cambio cuando se
alejan las mejoran todavía más.
4.- SI NO
PUEDES ALEJARTE PORQUE FORMAN PARTE DE TU VIDA, APRENDE A CONVIVIR CON ELLAS
Si esa persona va a estar en el
cuadro de tu vida adáptate, no repitas con ella estrategias erróneas. A
continuación pregúntate con honestidad si se trata de un “tóxico universal” –
genera esa toxicidad o malestar con todo el mundo – o si se trata de un “tóxico
individual” – curiosamente solo te afecta a ti –.
Tras ese primer paso, el segundo análisis consiste en desmenuzar la raíz de
la toxicidad. Intenta analizar aquello
que te causa inquietud en tu relación con esa persona. Es decir, ¿qué sucede en mí cuando veo a esta
persona?, ¿surgen sentimientos de inferioridad, de debilidad, de rabia, de
temor, de ira? Sé en lo posible tu propio terapeuta, con el papel y lápiz
incluso, y avanza en el diagnóstico. Intenta comprender a esa persona
tóxica: ¿qué le sucede?, ¿Por qué me
trata así?
Siempre me ha ayudado mucho este lema ya citado en este libro: “comprender
es aliviar”. Cuantas veces,
al comprender la situación por la que pasan otras personas, su biografía, sus
traumas o problemas, nos podemos compadecer de ellas y así dejamos de sufrir.
5.- PASO A
REALIZAR UNA PROPUESTA ARRIESGADA:
PERDONAR
Un corazón resentido no puede ser feliz, y muchas veces el perdón es el
mejor bálsamo que existe. Si un vehículo hace una maniobra peligrosa o
simplemente maleducada, podemos pensar que el conductor es un energúmeno e
insultarle y pitarle – lo que no nos proporcionará paz, pero sí subirá el nivel
de cortisol – o podemos ver esa persona como alguien ansioso o infeliz y
compadecernos de ella, perdonándola.
6.- TENER
CERCA A “PERSONAS VITAMINA”
Estas personas producen el
efecto contrario a las tóxicas en la mente y en el organismo. Son capaces de
alegrar el corazón en segundos. Recomiendo tener a mano personas buenas y
alegres, con intenciones sanas, que fomenten y enriquezcan nuestro equilibrio
interior. Las “personas vitamina” son
aquellas que siempre tienen la capacidad de devolvernos la alegría de vivir.
Tenemos que frecuentar su compañía todo lo que podamos.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario