¿Tienes Tarea?
Quién cree usted que menciona primero la tarea, los hijos o
los papás? Si usted dijo “el papá”, está en lo correcto. Los padres sacan el tema de la escuela mucho
más a menudo que los niños. Y los padres
preguntan la mayoría de las veces “¿Te
dejaron tarea?” cuando no han pasado ni cinco minutos desde que los saludaron al
salir de la escuela.
Mencionar la tarea apenas llegan a casa de la escuela le
dice al su hijo que la cantidad de tarea es más importante para usted que él
mismo. Al no haberlo visto durante todo
el día, podría ser de mucha ayuda hacer una pregunta o utilizar una forma de
hablar más estimulante y que promueva el vínculo entre ustedes. Tal vez su comentario inicial pudiera ser
alguno que se enfocara en dar la bienvenida y mantener la relación”
“Espero que hayas tenido un día muy feliz”
“Hey, ¡qué gusto que estés de vuelta! Hay un refrigerio sobre la mesa. Toma lo que quieras”.
“Bienvenida a casa.
Espero que hoy te haya ido muy bien”
- Qué gusto ver que ya estuvieras aquí cuando llegué a
casa. Siempre me da gusto verte”.
Sacar el tema de la tarea antes de que lo haga su hijo es
señal de que a usted le interesa más ésta que él. Es una señal de que usted
pudiera estar haciendo demasiado. Cuando
a usted le importa más de lo que le importa a su hijo, hay menos espacio para
que a éste le preocupe. Alguien más está
asumiendo la responsabilidad. Y esa
persona es usted.
Si usted toma la responsabilidad de mencionar la tarea, el
niño ya no tendrá que hacerlo. No será
su trabajo. Será el de usted. Sus hijos no se ofrecerán ni asumirán su
responsabilidad por la tarea, a menos de que la persona que actualmente tiene
ese rol ceda su papel. Ceda el puesto y
déle oportunidad a su hijo para ser responsable…..
Los papás de Misty están convencidos de motivar a su hija a
salir bien en la escuela. Van a las
reuniones con los maestros, muestran interés en las comunicaciones escolares y
en las boletas de calificaciones, y hacen su mejor esfuerzo en apoyarla si se
traba con alguna tarea. Incluso tienen
un horario establecido entre siete y ocho de la noche para hacer la tarea.
Cada noche, a las siete, el papá de Misty anuncia “es hora
de hacer tarea” y comienza lo que generalmente estalla en un descomunal
argumento. La conversación típica
sería:
“Es hora de hacer tarea”.
“No tengo tarea. La hice toda en la escuela”.
“Siempre tienes tarea”
“No siempre, y no esta noche. Hoy no tengo tarea”
“Déjame ver tu cuaderno de matemáticas y lo que hiciste en
clase”.
“Lo dejé en mi casillero porque ya había terminado”.
“Y lo de inglés? ¿No tenías algo que terminar para la siguiente
semana?”.
“Ya casi está terminado. Puedo terminarlo en una tarde y
tengo más de una semana para hacerlo. No
te preocupes”.
“¿Estás segura de que no tienes tarea? ¿Y de historia? ¿Ya
terminaste todo?”
“Si, ya terminé lo de historia. La maestra nos dio tiempo para leer en
clase. ¿No me crees?”
“Me es difícil creer que no tienes tarea cuando en la
reunión que tuvimos el mes pasado con la maestra nos dijo que has dejado muchos
trabajos incompletos en clase.”
“Bueno, no tengo tarea”.
Tanto lío respecto a la hora de hacer la tarea podría ser
reducido significativamente con un ligero cambio en la forma de hablar que está
utilizando. Cambie el concepto de la
hora de hacer la tarea a es la hora de
alimentar al cerebro.
La hora de alimentar al cerebro es tiempo familiar en el que
todos hacen algo para
nutrirlo. Ya tuvo una hora para
alimentar el cuerpo. Es la hora de la
cena. Probablemente la hora de alimentar
el cerebro pueda ir inmediatamente después de la hora de alimentar el
cuerpo. Comemos juntos y después
nutrimos nuestro cerebro.
“Es hora de hacer la tarea” crea la impresión de que el
tiempo asignado solo es para hacer la tarea.
Cuando esa rutina ha sido establecida, es un paso natural para el niño
el asumir que si no tienen tarea, pueden utilizar el tiempo para cualquier otra
actividad que les plazca.
Es la “hora de alimentar el cerebro” anuncia que esta es una
oportunidad para hacer crecer a nuestro cerebro. Comunica la importancia de hacer crecer
nuestros cerebros al alimentarlo con nutrientes sanos.
Al reunirse todos para la hora de alimentar el cerebro, cada
persona puede tomar un turno y decir cómo es que él o ella utilizarán el
tiempo. La mayoría de los niños que
tienen tarea, elegirán hacerla durante ese momento. A pesar de que el tiempo de alimentar el
cerebro es utilizado para actividades relacionadas con la escuela, tales como
hacer la tarea, repasar, estudiar, o leer para buscar información, no se
utiliza exclusivamente para ese propósito.
Este tiempo de familia puede ser utilizado para jugar juegos de
vocabulario, leer artículos educativos, buscar temas de interés, practicar un
idioma extranjero, o cualquier cosa que alimente al cerebro con material saludable.
Estamos sugiriendo cambiar la confrontación en su familia
respecto al trabajo de la escuela al cambiar su forma de hablar y la noción de
la hora de la tarea a la hora de alimentar al cerebro. Cuando su forma de hablar se convierte en “es
hora de alimentar el cerebro” la respuesta “no tengo tarea” tiene un nuevo
significado. Un niño no necesita de la
tarea para engancharse al hecho de alimentar su cerebro. Por lo tanto, argumentar, cuestionar y
defender alrededor del tema de la tarea se reducen significativamente.
Quisiéramos ser bien claros respecto a esto. La hora de alimentar el cerebro es tiempo
para estar en familia. Esto significa
que todos en la familia están nutriendo su cerebro. Sí, es importante que los adultos también
hagan algo para alimentar sus cerebros durante este tiempo. ¿Usted realmente espera que sus hijos hagan
cosas sanas que usted no modele? Si
espera que se sienten en la mesa de la cocina y que alimenten su cerebro
mientras usted ve un programa de TV, usted tiene expectativas irreales. Este es un compromiso familiar para una vida
saludable. Si usted no está dispuesto a
hacer este compromiso, entonces tampoco pida a sus hijos que lo hagan. .