El poder de las palabras
Nuestras palabras y la forma en que las usamos nos
definen. Algunas palabras y frases
demuestran poder, control y autoestima;
otras demuestran debilidad, frustración y baja autoestima.
Lo más importante es que la forma en que te expresas te
puede hacer sentir lleno de energía o hacerte sentir como una víctima.
Una sola palabra puede darte el aliento necesario para salir
adelante y otra puede hacer que pierdas toda esperanza en tu realización.
A continuación palabras y frases que querrás quitar
de tu vocabulario porque disminuyen tu poder:
* Debo de *
Depresión *
Tengo que
* Fracaso *
Hubiera *
Problema
* Debería * No es mi culpa * No
puedo
* Te necesito * Quisiera * Es tu culpa
* Sin tan sólo *
Pero *
¿Qué puedo hacer?
* Me cuesta trabajo *
Ni modo *
No sabía
* Ya que. *
Yo pensé *
Ahí se va
* Maldita sea *
Me lleva el diablo * ¡Que bruto!
* Por poquito *
Cualquier tipo de pretexto * Me
siento + cosa negativa
Esta es la lista de palabras que disminuyen tu autoestima y le mandan un mensaje negativo a tu
mente.
Revisemos algunas de ellas:
“Debo de y tengo que”,
le hacen ver a tu mente que realmente no tienes otra opción; algo fuera de ti,
te obliga a hacer algo. Tú eres libre,
no tienes ni debes de hacer nada. Cámbialas
por: “La
próxima vez…”
“Debería”, habla de
culpa, por algo que no has hecho. Hazlo
o cámbiala por: “Quiero hacer…”
“No puedo”. Tú puedes hacer cualquier cosa que te
propongas. Cuando te invitan a alguna
parte y dices: “No puedo, en realidad estás diciendo No quiero o prefiero hacer
otra cosa. Cámbiala por: “No quiero.”
“Fracaso” es el
fin del camino. Si la cambias por intento, experiencia, aprendizaje, cambia la
perspectiva.
“Quisiera” es una
palabra muy tímida y sin fuerza.
¿Quisieras ser mejor o Quieres ser el
mejor?”
“Pero” es una
palabra que denota arrepentimiento, habla de que no crees totalmente en lo que
dices. “Te quiero muchísimo y haría
cualquier cosa por ti pero….” Elimínala de tu
vocabulario.
“Te necesito” Es
un chantaje emocional, tú disfrutas de la
compañía de los demás pero no los necesitas.
“Ahí se va” habla
de poco interés en lo que haces, haz las cosas bien
a la primera.
“Me lleva el diablo”
o más común en México: “Me lleva la chingada”
No encontré palabras para sustituirlas pero mejor
no las digas no vaya ser que deveras te lleve cualquiera de las dos.
“No es culpa mía”
o cualquier otro pretexto, habla de
que no te haces responsable de tus actos.
Acepta tus errores de inmediato y busca soluciones.
“Me siento” junto
a cualquier palabra negativa aumenta
ese sentimiento y aleja la posibilidad de mejorar.
Todas las frases que utilizas van directo a tu inconsciente
y se manifiestan en tu forma de ser y en como te sientes.
Trata de utilizar palabras que te hagan sentir fuerte, que hablen de ti
como una persona que se responsabiliza de sus actos y una persona que tiene
control de sí mismo y de su vida.
Desde hace algún tiempo está de moda en México contestar a
la pregunta, ¿Cómo estás? Diciendo: -
Estoy, que ya es ganancia. ¡Qué
patético! Eso es contestar: “Estoy mal, la situación en mi vida es
insoportable pero yo me conformo con existir”
Cuando te pregunten ¿Cómo estás? Contesta: ¡Mejor que nunca! O Cómo
quiero estar, gracias.
Es muy importante también que te expreses de ti mismo
positivamente. Cuando hables de ti a los demás aprovecha para decirle a tu mente
cuánto te quieres y te respetas.
Puedes mejorar tu vida con el simple hecho de usar palabras más
poderosas.
Te reto a que por una semana, sólo una semana, NO utilices
las palabras de la lista anterior. Te
darás cuenta que tu vida mejora y recibirás elogios de los que te rodean. Serás una persona nueva y mejor. ¡Acepta el reto de mejorar tu vida!
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario