jueves, 6 de noviembre de 2025

Del libro: “La felicidad en tiempos difíciles” de Andrew Matthews - Venciendo la crisis

 

Del libro: “La felicidad en tiempos difíciles” de Andrew Matthews

 

VENCIENDO LAS CRISIS

 



Los pensamientos negativos son como las ratas. Llegan en grupos. Primero llega una y antes de lo que imaginas han tomado posesión.

Ejemplo:  tomas una llamada de un cliente enojado en el trabajo. Tu primer pensamiento es: “Odio a la gente grosera.”

Y luego viene el siguiente pensamiento negativo: “¡En este trabajo estoy rodeado de gente grosera!”

Y luego otro: “En este trabajo estoy rodeado de gente grosera y me pagan poco.”

Y el siguiente: “En este trabajo estoy rodeado de gente grosera, me pagan poco, y nadie me valora.”

Y después: “En este trabajo estoy rodeado de gente grosera, me pagan poco, nadie me valora y, ahora que lo pienso, tampoco en casa valoran lo que soy”.

Ahora las ratas llegan por carretadas: “En este trabajo estoy rodeado de gente grosera, me pagan poco, nadie me valora, tampoco me valoran en la casa y, para colmo, hoy tengo que llegar a preparar la cena. ¿Por qué no puede dejar de rascarse la panza el vago de mi marido? Ya decía mi madre que estaba cometiendo un error muy serio… y ahora me duele la cabeza; ¡quizá sea un tumor!

¿Te suena familiar este escenario? Una rata solitaria se convierte en una plaga.

Necesitas una estrategia de exterminio y he aquí el mejor remedio que conozco para liberarte de las ratas. En cuanto tengas el primer pensamiento negativo pregúntate: “¿Qué de bueno hay en esto?

¿Qué hay de bueno en confrontar a las personas maleducadas?

1.- Mejoro mi carácter y mi paciencia.

2.- Desarrollo habilidades para las relaciones públicas que me servirán en mi siguiente empleo.

3.- Las personas groseras del trabajo hacen que aprecie más a mi esposo.

 

Ahora puede que estés pensando: “Seamos realistas” HE AQUÍ LO REAL:

1.- Las cosas malas suceden

2.- Tienes que aceptar lo mejor de las cosas.

3.- Las personas felices tienen el hábito de decir: “¿Qué de bueno hay en esto?”

4.- ¿Quieres ser feliz o no?

 

Te rompes la pierna. ¿Qué de bueno hay en esto?

1.- Voy a descansar.

2.- Tendré la oportunidad de entender a los enfermos.

3.- Podré leer libros maravillosos.

4.- No tendré que aspirar la casa durante un mes.

 

Te corta tu novia. “¿Qué de bueno tiene esto?

1.- Puedo ahorrar dinero.

2.- Puedo ver todo el futbol que quiera.

3.- Puedo ser menos higiénico.

4.- ¡No tengo que aspirar!

 

En una cáscara de nuez

Un pensamiento negativo atrae a otro pensamiento negativo.

Un pensamiento positivo atrae a otro pensamiento positivo.

Antes de que comience la plaga, pregúntate qué de bueno tiene la situación.

 

 .