Si acaso te preguntas para que sirve aprender
a ser responsables en la casa y en la escuela te podemos responder que eso te
ayudará a que logres, de la manera más apropiada lo que te propones en la vida.
Si somos responsables podemos tener un mayor
control sobre los resultados de los que hagamos. Eso significa que reducimos la posibilidad de
equivocarnos, de hacer las cosas mal o como dicen también, “de regarla”.
Todos nos equivocamos, nadie es
infalible. De los errores también se
aprende y con la experiencia nuestro margen de error se reduce.
No se trata de hacer todo a la perfección,
pues nadie es perfecto; en todo caso se
trata de que lo que hagamos sea previamente evaluado considerando las
consecuencias y asumir los resultados.
Por ejemplo:
Si tus papás te piden que ayudes en las labores de la casa recogiendo tu
cuarto y no tienes ganas pues estás viendo la televisión y no lo haces, no
debes quejarte si luego no encuentras tus cosas.
… Sigamos con nuestro relato y con otro
ejemplo; si en la escuela no te gusta una materia o no tienes ganas de hacer la
tarea o te parece que lo que el profesor dice en la clase no vale la pena para
ti y no tienes la menor disposición de hacer un esfuerzo, tienes el derecho a
negarte a hacer algo que no te agrada.
Pueden negarse a hacer la tarea pero al mismo tiempo deben estar
conscientes de que lo más probable es que truenen
la materia, baje su promedio y sobre todo, que eso es resultado de su decisión
y de ninguna manera responsabilidad del profesor.
Ser responsable significa también manejar nuestra
vida a partir de la toma de decisiones propias asumiendo las
consecuencias. Cuando somos muy chicos
son nuestros padres quienes toman las decisiones por nosotros pues nos falta
edad, madurez, información y experiencia.
Convivir con nuestros padres, hermanos, primos, tíos, ir a la escuela,
tener amigos, conocer a otras personas y nos da grandes posibilidades para
desarrollarnos como personas en lo afectivo y en lo social. Pero es necesario que nosotros participemos
activamente siendo responsables, esto es, ser conscientes de las consecuencias
de nuestras acciones sin responsabilizar a otros o culpar a las
circunstancias. (Ej: Se rompió el vidrio, pero la pelota no es
mía, profe).
… Un accidente, un problema familiar o las
decisiones de los adultos escapan a nuestro control, pero lo demás corre por
nuestra cuenta.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario