jueves, 28 de abril de 2011
Del Libro “ La Responsabilidad” Colección valores para niños, de Ramón Ojeda….
Cuando entramos a la escuela, incluso desde el jardín de niños, comenzamos a asumir responsabilidades.
Somos responsables de nuestro aprendizaje desde los primeros años en la medida en que cumplimos con asistir, estar atentos, hacer tareas y entregar trabajos.
Los profesores además de transmitir conocimientos buscan crear un ambiente propicio para que desarrollemos nuestras habilidades, reforzando todos los días no sólo los conocimientos sino la responsabilidad.
Los profesores enseñan y esa es su responsabilidad, pero tú aprendes en la medida en que pones atención, participas y eres cumplido. Esa es tu responsabilidad.
- “La clase está aburrida”
- “La clase no es dinámica”
- “El maestro no nos motiva”
- “Le caigo mal al profe”
- “No aprendo porque el maestro no sabe enseñar”
- “Al profe no se le entiende nada”
- “La maestra nos pide trabajos como si sólo tuviéramos su materia”
- “Nos dieron muy poco tiempo para hacer el trabajo”
- “Nos dejan mucha tarea”
- “Tengo problemas en mi casa y no me dejan estudiar”
- “Esa materia, quién sabe para qué sirve”
- “El maestro no nos enseña nada”
- “Es que la materia es a la primera hora y se hace muy pesado”
- “Es que la materia es a la última hora y se hace muy pesado”
- “Es que la materia es antes del recreo y se hace muy pesado”
- “Es que la materia es después del recreo y se hace muy pesado”
Podríamos seguir con la lista de quejas que no son más que pretextos para NO cumplir, pero no tiene caso.
Es sorprendente la capacidad que a veces tenemos para inventar razones – falsas casi todas – para no estudiar, en lugar de tener la misma cantidad de razones para hacerlo.
En realidad esta actitud responde a la ley del mínimo esfuerzo pues se pretende obtener el máximo beneficio con el mínimo gasto, es decir, queremos tener sin hacer.
Reflexiona y responde estas preguntas:
- ¿Se puede saber sin estar informados?
- ¿Es posible entender lo que dice el profesor sin poner atención?
- ¿Podemos pasar un examen sin estudiar?
- ¿Voy a obtener puntos si no entrego los trabajos?
- ¿Aprenderá la materia si no hago los ejercicios y las tareas?
La respuesta a estas preguntas tú las tienes si reflexionas un poco. Pero debe quedarnos muy claro que no es posible obtener algo, aprender, saber, o conocer sin esfuerzo; La clave es la disposición y el trabajo.
La disposición es muy importante pues significa tener ganas de hacer.
El trabajo es llevar a la práctica las intenciones, planes, proyectos o ideas.
DISPOSICION + TRABAJO = RESPONSABILIDAD
Por otro lado la vida escolar es más que lo académico pues también es importante la convivencia, lo social.
Cuando se presentan problemas de conducta o sociabilidad hay muchos pretextos para “justificar” el comportamiento.
- “Le pegué porque me dijeron”
- “Todos estaban hablando”
- “Me aventaron un papel y yo tuve que responder”
- “El empezó primero”
- “Nada más tiré un papelito”
- “El me pegó y yo me tuve que defender”
- “No nada más yo digo groserías”
- “Es que me hicieron reír con algo chistoso”
Y finalmente, con respecto al cumplimiento hay más pretextos:
- “No traje la bata porque mi mamá no me la lavó”
- “No sabía que hoy tocaba laboratorio”
- “Es que el maestro no me dijo que lo apuntara”
- “Como perdí mi agenda, no sabía que hoy comenzaban los exámenes”
- “Llegué tarde porque mi papá no me despertó”
Y otra vez podemos poner más pretextos y evadir nuestra responsabilidad, pero eso no nos resuelve los problemas.
La única manera de resolver un problema es enfrentarlo. Sí, ya sé que van a decir que no es fácil, pero es más difícil si no lo hacemos.
.
jueves, 21 de abril de 2011
Del Libro “Para ser Feliz HOY!” de Francisco J. Ángel…..
Imagínate una página en blanco…. (en el libro el autor SI incluyó una página en blanco, pero para efectos de esta publicación, sugiero que la imagines).
Así eres tu cada nuevo día, una página en blanco en la que puedes escribir lo que se te antoje.
Aquí no hay registros ni archivo muerto. Tú tienes la posibilidad de ser nuevecito cada día.
Si lo que te impide ser feliz, es algo del pasado, pues déjalo en el pasado. Ya no está aquí y nunca volverá.
¿Te comportaste de una forma inadecuada? ¿Cometiste un grave error? ¿Hiciste algo reprochable?
Estoy seguro que hiciste lo mejor que pudiste con los conocimientos con los que contabas en ese momento. O tal vez estabas rodeado de circunstancias que te llevaron a tomar esa decisión o a cometer esa burrada.
Sentirse mal por algo que ya pasó es negarte la posibilidad de mejorar.
No te olvides de eso que hiciste mal; se aprende más de los errores que de los éxitos. Pero no dejes que te hagan sentir mal.
Eres el resultado de las decisiones que tomas y si te propones tomar, de hoy en adelante, mejores decisiones, podrás ser una persona nueva y mejor.
¿Te gustaría volver a nacer sabiendo lo que ahora sabes?
Concedido……
Acta de Nacimiento
La presente certifica que:
__________________
(pon aquí tu nombre)
Es una persona nueva, el pasado ya no le
afecta y sus decisiones están encaminadas,
desde hoy, a ser más feliz cada día.
Cero remordimientos
Cero frustraciones.
Borrón y cuenta nueva.
¡Bienvenido! Este es el primer día del resto de tu vida. Tienes la posibilidad de hacer, de hoy en adelante, lo que tú creas mejor para tu felicidad y con la ventaja de poder aprovechar toda la experiencia que has acumulado.
Si eras una persona pesimista… ¡Eras! Si había algo en tu personalidad que te disgustaba o molestaba a los demás… ¡Había!
Piensa en esto:
1) El pasado ya no existe y ya no volverá.
2) No relaciones tus errores con tu forma de ser.
3) Piensa que tus decisiones dependen de la visión que tienes en ese momento.
4) Analiza las situaciones lo mejor posible
5) Si eres tú mismo, no hay forma de equivocarte.
6) Para ser feliz perdónate todo y sigue adelante.
7) Tienes la capacidad de cambiar lo que tú desees.
8) Eres el resultado de tus decisiones, si quieres ser feliz, ¡decídete!
9) Eres lo que decides ser hoy no lo que elegiste ser ayer.
10) Decir, “Así soy y no puedo cambiar”, es negarte la posibilidad de mejorar.
11) Comenta con tus seres queridos tus intenciones de ser más feliz.
12) Si tienes un malentendido con alguien arréglalo de inmediato.
13) Si heriste a alguien, discúlpate y ofrece una compensación.
14) Termina todo lo que dejaste pendiente.
15) Si estás enojado con alguien que te interesa, trata de encontrar una solución.
16) Habla de tus defectos como cosa del pasado. Así se irán alejando.
17) El sentirte mal por algo del pasado no te ayudará en nada y tampoco lo cambiará.
18) Aprender de tus errores es parte de tu desarrollo, sentir culpa frena tu crecimiento.
19) No hay culpabilidad por grande que sea que resuelva un problema.
20) No tengas miedo de cambiar y no dudes de poder hacerlo
21) Perdona y siente la paz que te brinda el hacerlo
22) Atrévete a ser feliz.
23) A partir de hoy, pon especial cuidado en tu forma de ser. Aumenta y cultiva tus cualidades. 24) Identifica tus defectos y piensa que hacer por eliminarlos.
25) Sé optimista, el futuro será feliz si haces que tu presente sea feliz.
26) Ponte metas en tu nueva vida, tú puedes lograr lo que sea que te propongas.
Si te dieran la oportunidad de volver a nacer… ¿Serías como eres ahora? ¿Qué cosas volverías a hacer y cuáles evitarías? ¿Cómo te gustaría ser? ¿Con quién te gustaría estar y a quién evitarías?
En realidad, tienes la oportunidad de ser como quieras ser, hacer lo que quieras y de sentirte feliz.
Eres hoy una hoja en blanco:
¡Sé una obra de arte!