Del Libro “ ¡Porque
lo mando yo! 2¨ de J.K.R.
Pregunta: ¿Qué piensa respecto a los niños que
duermen con sus padres?
Respuesta: Generalmente hablando, los niños deben
dormir en su cuarto, en su cama. Bajo
ciertas circunstancias, yo violaría la regla.
Por ejemplo, no hay daño si el pequeñín duerme en su cuna, en la
recámara de sus padres. Tampoco se
ocasiona perjuicio alguno si el niño duerme temporalmente en la cama de sus
padres si está enfermito o si pasa por una temporada de alto stress, como la
que sigue a una muerte cercana o un intento de robo o amago de incendio en la
casa. Fuera de excepciones como las
anteriores, sostengo que EL NIÑO DEBE ESTAR EN SU PROPIA CAMA A UNA
HORA RAZONABLE.
Dormir en su
propia cama, ayuda a establecer que el niño es un individuo autónomo,
independiente y con un sentido claro de identidad. Además el hecho de que los padres duerman en
una habitación independiente, refuerza el concepto infantil de que el
matrimonio es, no sólo una identidad separada dentro de la familia, sino
también la relación más importante que existe en el núcleo. El nene
que duerme con sus padres corre el riesgo de no entender lo anterior o de
llegar a la conclusión de que el matrimonio es asunto de tres, no de dos.
Dormir en
habitaciones separadas también establece un precedente importante respecto a la
salud de la separación, del concepto de que el niño es un individuo independiente
y autónomo, con un concepto claro de identidad separada de los padres. No quiero ser repetitivo, pero es importante
establecer que los padres que duermen juntos, pero separados del nene, mejoran
la perspectiva del niño respecto a que el matrimonio no solo es una entidad
separada, sino también la relación más
importante dentro del seno de la familia.
El niño que duerme con sus padres se encuentra en grave peligro de no
entenderlo jamás.
Dormir separados también establece un precedente
importante de separación sana; Los niños que se separan de sus
padres a la hora de dormir están mejor preparados para alejarse de ellos bajo
circunstancias tales como el primer día de escuela, el cuidado de otras
personas, las clases de natación o gimnasia, etcétera.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario