Del Libro “Límites y
berrinches” de Juan Pablo Arredondo
¿Qué hacer en caso de un berrinche?
A continuación encontrarás algunas estrategias para
combatir los berrinches, disminuirlos o, en el mejor de los casos,
erradicarlos. Posteriormente hallarás
una serie de recomendaciones que te orientarán en el manejo de los berrinches.
1.- De inicio,
identifica y entiende los factores que predispongan al berrinche e intenta ser
conducente, modifica o dale manejo a las situaciones que lo provocan. No se trata de que el mundo se adapte a tu
hijo, pero si es posible, puedes cambiar algunas cosas que sabes que los
provocan.
2.- Anticipa al niño
lo que sucederá cuando presente esta conducta.
Sobre todo que sepa que no obtendrá lo que quiere con esos
comportamientos.
3.- NADA que sea
pedido a través de un berrinche, se debe otorgarle.
4.- Retira la carga
afectiva que te representa e ignora el berrinche; es decir, evita que se convierta
en centro de atención, pues eso es lo que busca y desea.
5.- No grites, te
desesperes o pierdas el control ante un berrinche.
6.- No otorgues,
concedas o premies al niño, posterior a
presentarlo.
7.- Marca límites
claros, firmes y consistentes, de manera tranquila y paciente.
8.- Evita la
sobre protección y el miedo a traumarlos.
9.- Estimula,
deposita carga afectiva y refuerza los comportamientos apropiados, positivos o
deseables.
10.- Hazle saber y
sentir que el amor que sientes por él o ella es incondicional, pero que esto no
implica que le vayas a permitir ciertos comportamientos.
11.- Anticípate a las
situaciones problemáticas, halando con tu niño de lo que sucederá o de lo que
harán más adelante, situación que le representará certeza y confianza.
12.- Remarca y señala
los cambios de actividad con cierta anticipación (cinco minutos antes).
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario