jueves, 10 de abril de 2025

Del libro: “Del otro lado del miedo” de Mario Guerra. - Los miedos profundos

 

Del libro: “Del otro lado del miedo” de Mario Guerra.

 

Los miedos profundos

 


 

Ø  Hay cuatro temores o angustias existenciales que pueden ser considerados miedos profundos, normalmente son inconscientes y los compartimos los humanos: la muerte, la libertad, el aislamiento y la falta de sentido de vida.  

Ø  Hay quien dice que no podemos tener miedo a la muerte como tal porque nunca hemos tenido esa experiencia antes, pero el miedo es real, aunque se presente bajo la forma de angustia o ansiedad, aunque sus causas puedan no tener un sustento objetivo.  

Ø  La libertad nos atemoriza porque implica responsabilidad y asumir las consecuencias de nuestras decisiones y actos. A veces es más liberador decir que actuamos obligados por las circunstancias o “no nos quedó de otra” para justificar decisiones tomadas bajo la presión del miedo. Quien teme a la libertad prefiere una vida predecible y rutinaria.  

Ø  Como no hay una persona exactamente igual a nosotros, nadie puede pensar y sentir de la misma manera. Esto nos lleva a concluir que, en el fondo, estamos solos, aunque estemos rodeados de otras personas. Aun así, aislarnos de los otros tiene consecuencias importantes en la salud mental. Busquemos conectar con los demás en el nivel que nos sea posible.

Ø  Creer que estamos para algo en este mundo nos ayuda a vivir. Si no encontramos un significado cósmico, se hace necesario crear uno personal. No tenerlo significa caer en la angustia de pensar que nada de lo que hagamos importa o tiene sentido.

   .

jueves, 3 de abril de 2025

El Método H.A.B.L.A” de Álvaro Gordoa - Asociación en cadena

Del libro “El Método H.A.B.L.A” de Álvaro Gordoa

 



Quiero ponerte a prueba para ver cuántas de esas palabras puedes recordar. Échale un ojo a esta lista una sola vez y luego, sin trampas, deja pasar un par de minutos y escríbela nuevamente. ¿Listo?

 

Robot, helicóptero, dinosaurio, ballet, fuego, libertad,                                 carretera, sillón, payaso, plátano

 

¿Cómo te fue? ¿te acordaste de cuatro, cinco, dos?, ¿respetaste el orden? Sea cuál sea tu resultado, te aseguro que dentro de muy poco no podrás quitarte estas palabras de la cabeza.

En su De Memoria Artificiali (1335), Thomas Bradwardine afirma:

Supongamos que alguien debe memorizar los doce signos del zodiaco, es decir el carnero, el toro, etc.  Ha de imaginar en primer lugar un canero muy blanco… De la misma forma, a la derecha del carnero se coloca un toro rojo… Entonces el carnero, erguido, golpea con su pata derecha los grandes e hinchados testículos del toro… por medio de los testículos recordaremos que no es un buey castrado o una vaca.

 

Éste es el método de asociación en cadena, que consiste en asociar una primera idea con otra, para luego desaparecer la primera idea transformando la segunda en primer: y asociarla con una nueva segunda idea, y así sucesivamente. El chiste es que en tu cerebro únicamente tengas dos conceptos asociados en una sola imagen. Pongámosla en práctica:

Imagínate un robot.

Ahora liga a ese robot con un helicóptero. Usa tu imaginación con libertad, puede ser un robot piloteando un helicóptero, un robot que se trasforma en helicóptero, o un robot con un pequeño helicóptero en la mano. Lo importante es que estén ligados. No pongas al robot al lado del helicóptero, ¡intégralos!

Después elimina al robot y deja al helicóptero solo.

Ahora liga al helicóptero con un dinosaurio. Tomate tu tiempo. En mi mente, por ejemplo, esté el dinosaurio peleando con el helicóptero, como en película de Godzilla. ¡Pero ojo!, debo cerciorarme de no mezclar conceptos y tener presente que es un dinosaurio y no un monstruo. Entonces; dinosaurio peleando con helicóptero.

Elimina al helicóptero y deja solo al dinosaurio.

Sigue la palabra ballet. ¿Un dinosaurio con tutú te parece buena idea? Un poco ridículo ¡así funciona mejor!

Ahora deja solo el traje de ballet y lígalo con la palabra fuego. Una bailarina de ballet en llamas puede ser una imagen tan impactante como para que nunca se te olvide.

Toca el turno de unir fuego con libertad. Ésta es más difícil, pues cuando se trata de conceptos abstractos debemos esforzarnos en materializarlos. En este caso puedes usar a la Estatua de la Libertad incendiándose, o tal vez conoces a alguien que se llame Libertad y puedes ligarla de alguna forma con el fuego. Cada mente es diferente.

Deja libertad sola. Ahora te dejo continuar por tu cuenta: faltan carretera, sillón, payaso y plátano. Tómatelo con calma.

¿Terminaste? Muy bien, consigue una pluma para anotar la lista, pues lo único que tendrás que hacer es pensar en el robot y lo demás saldrá solo:

Robot,___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

.